Villa Regina

Fueron cuatro horas de reunión paritaria en la Secretaría de Trabajo entre el ejecutivo del Municipio de Villa Regina y los gremios; que culminaron sin una oferta de aumento y sin siquiera se considerara el convertir el bono ofrecido la pasada semana en un porcentual de incremento. O la disminución de la jornada laboral; dos propuestas expresadas por los sindicatos.
Todo sigue igual. Sosteniéndose el statu quo que le permitió al municipio sortear sin aun haber otorgado u ofrecido un incremento salarial, en los dos meses de mayor inflación en varias décadas.
Una rápida Conciliación Obligatoria impidió que en este contexto no se realizaran paros o retenciones de servicios.
Fue solo la situación agobiante en lo económico lo cambio la postura y formas de negociar en las paritarias por el municipio.
Dato no menor. En esta última reunión se sentaron en la mesa paritaria el actual Secretario de Gobierno, Juan Liberati; y el quien ocupara esta cartera previamente, Guillermo Carricavur. Quien es ahora abogado de ATE.


A las 8:30hs se inició la reunión paritaria convocada en el marco de la Conciliación Obligatoria, en las oficinas de la Secretaría de Trabajo de Río Negro en Villa Regina. De esta participaron representantes de los gremios SOYEN, UPCN y ATE. Siendo la representación del municipio ejercida por el Secretario de Gobierno, Juan Liberati; la Secretaria de Hacienda, Valeria Sanchez y el Secretario de Obras y Servicios Públicos Gabriel Liberati.
El Delegado Zonal de Trabajo, Sergio Barreiro (ex candidato a intendente por la UCR), instó a las partes a buscar una solución al conflicto planteado.

Desde el ejecutivo municipal plantearon que se solicitó la conciliación obligatoria atento a la retención de servicios y encontrándose pagos los haberes del mes de septiembre.
En cuanto a oferta salarial expresaron que ante la imposibilidad de hacer frente a cualquier erogación o aumento salarial por la crítica situación financiera. Por la cual se está preparando desde el área de economía una rendición de cuentas por el déficit que produce la atención de los servicios de agua y cloacas para ser presentados ante el Departamento Provincial de Agua (DPA); con el fin de recibir una compensación económica que pudieran permitir un ingreso genuino para poder hacer frente a los reclamos de carácter económicos.
Mientras se espera por una respuesta, y estando en el marco de una conciliación obligatoria, se espera conocer un monto compensatorio que permita hacer frente y garantizar el pago de los próximos haberes y eventuales propuestas de aumento salarial.

Los gremios ATE, UPCN y SOYEN rechazaron esta opción, al no ofrecer ninguna propuesta de aumento salarial. Siendo, según expresaron, que en el ámbito de la conciliación obligatoria la finalidad es analizar una propuesta superadora.
Por lo que se solicitó que en un plazo de 24 horas se realice una propuesta superadora.
Solicitando al ejecutivo que el ATN (Aporte del Tesoro Nacional) que informó tener para distribuir en un pago único de aproximadamente entre los 18 a 19 mil pesos por trabajador. El cual reiteraron el pedido que sea utilizado en un aumento al básico de manera porcentual y que se abone por planilla complementaria en el trascurso de la semana.
Pidiendo además que se dé respuesta a la solicitud de la reducción de la jornada laboral en compensación por los aumento no otorgados.
Otro punto de reclamo fue el requerir se cese con la persecución laboral, ideológica, de género y prácticas desleales emitidas desde el ejecutivo municipal.
Siendo un punto sobre el que se basó este último reclamo en un memorándum emitido con fecha 6 del corriente con procedencia desde la Intendencia y dirigida a la Secretaría de Gobierno (con copia a las demás secretarías) en la que se plantea que las asambleas diarias realizadas en algunos sectores conllevan que no se efectivicen en ocasiones 3 ó 4 horas de trabajo real ocasionando la falta de mantenimiento general de la ciudad. Por lo que se autorizará a los trabajos se realicen las asambleas en los horarios comprendidos entre las 07:00hs y las 07:45hs ó las 13:15hs a las 14:00hs. A elección de estos.

Una persecución que negaron desde el municipio y lo solicitaron se fije una nueva audiencia para el día jueves 26.
Fecha que pidieron se adelante al día viernes para debatir sobre los fondos del ATN recibido.

Se determinó desde la Secretaría de Trabajo fijar una nueva fecha de audiencia para el día martes 24 de octubre a las 10:00hs. Y a pedido de las partes se agrega una nueva reunión para el día viernes 20 a las 8:30hs