Villa Regina

CÓMO ES LA SEGMENTACIÓN DE TARIFAS
El Gobierno dividió a los usuarios de gas y electricidad en tres grupos
• Beneficiarios de tarifa social.
El tope de aumento para 2022 será el 40% del coeficiente de variación salarial (CVS) del año anterior; es decir, un 21% (que ya se aplicó).
• Segmento medio amplio
Para el segundo segmento, el incremento este año no debe superar el 80% del CVS de 2021, que implica una suba de 42% (ya se aplicó también).
• Si subsidio:
El 10% con mayores ingresos de la población no tendrá más subsidios, aunque el Gobierno no especificó cuánto más aumentarán las tarifas, si bien se espera una suba superior al 100% de manera escalonada.
Estos usuarios que pagarán el costo pleno de los servicios de gas y electricidad, son que cumplan con alguno de los siguientes criterios
– Tener ingresos mensuales superiores a 3,5 canastas básicas totales ($350.000 a mayo); para los usuarios de la Patagonia, el ingreso establecido es mayor, en torno de los $400.000 (porque se considera que el costo de vida es superior).
– Tener tres o más inmuebles registrados.
– Tener tres o más vehículos con antigüedad menor a los cinco años.
– Tener aviones o embarcaciones de lujo, según la tipología aplicable por la AFIP.
– Ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

 

QUE TRAMITE HAY QUE HACER Y CUAL ES EL PLAZO PARA REALIZARLO
Para no ser alcanzado con la quita del subsidio, todos los usuarios (incluidos los beneficiarios de tarifa social) deberán completar una declaración jurada en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que estará habilitado en la página oficial y en la aplicación Mi Argentina en la link, www.argentina.gob.ar/subsidios en la sección de Mis Trámites.
Para aquellas personas que no tienen acceso a internet, se podrá completar el formulario de manera presencial en las oficinas de la Anses con turnos a partir de la próxima semana o de las empresas distribuidoras Edersa o Camuzzi.

Podrás completar el formulario para mantener los subsidios a la energía eléctrica y gas natural por red durante el mes de julio.
Para poder organizar el registro, las primeras semanas se deberá hacer la carga según la terminación del DNI del solicitante:
• 0 – 1 – 2: entre el 15/7 y el 19/7.
• 3 – 4 – 5: entre el 20/7 y el 22/7.
• 6 – 7 – 8 – 9: entre 23/7 y el 26/7.

QUE OCURRE SI EL BENEFICIARIO SE MUDA, PIERDE LOS INGRESOS O TIENE MAS DE UN SERVICIO O ES INQUILINO.
Si bien el Gobierno no dio mayores detalles, indicó que «es una registro abierto y dinámico», que permitirá hacer modificaciones.
Esto para en principio, si el usuario se muda o pierde los ingresos, está estipulado que se le restituya el subsidio

Si una persona tiene a su nombre más de un servicio de gas o de electricidad, deberá optar por uno para mantener el subsidio, mientras que en los restantes perderá la subvención.

Las personas que alquilan también deberán completar la declaración jurada, sin importar que el servicio no esté a su nombre, ya que habrá una posibilidad en el formulario para que el número de medidor del consumo se asocie a quien verdaderamente lo utiliza. Según confirmaron fuentes oficiales, no se pedirá un contrato de alquiler con el fin de agilizar el proceso.

QUE DATOS SE PEDIRÁN EN EL REGISTRO
El número de medidor y el Número de Cliente/Nro. de servicio/Nro. de cuenta/NIS/Nro. de Contrato de cada boleta de energía elétrica y gas natural por red. Fijate dónde encontrar los números.

  • • El último ejemplar de tu DNI
    • Nro. CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años
    • Cuánto gana de bolsillo cada integrante del hogar mayor de 18 años
    • Una dirección de correo electrónico
    • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el RENACOM, el nro. de registro.

QUÉ PASA SI NO SE COMPLETA EL FORMULARIO?
Todos los consumidores de los servicios energéticos (incluidos los jubilados y beneficiarios de tarifa social) deberán completar la declaración jurada para no perder el subsidio, independientemente de si figuran o no como titulares del servicio. En caso contrario, deberán pagar el costo pleno del gas y la electricidad.

CUÁNTO ES EL AHORRO PARA EL ESTADO?
Con la segmentación, el Ministerio de Economía esperaba tener un ahorro fiscal de $15.000 millones. Según indicaron fuentes oficiales, si la medida se hubiese implementado a comienzo de año, el ahorro hubiese sido de entre $80.000 y $100.000 millones. El Estado cubre más del 65% del costo del gas y del 70% del costo de la electricidad que se incluye en la factura. «Esta segmentación tiene por objetivo redireccionar los recursos del Estado hacia aquellos hogares de ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de luz y gas. Establecer un sistema de subsidios equitativo es avanzar hacia un acceso igualitario a los servicios energéticos”, dice el Gobierno.