Luego de haber concretado un acuerdo salarial que solo un puñado de gemíos logró en el país; el Secretario Adjunto del SOYEN, cree que los trabajadores perderán poder adquisitivo ante la inflación.
La pauta acordada de 116,10% hasta el mes de enero, en caso de supera el índice de inflación acumulada, no quedará a cuenta de futuros incrementos sino como remuneración ganada.
Fabián Bernal reconoció que tienen conocimiento que las cuentas del municipio están en estado de complejidad, siendo a su criterio el Poder Ejecutivo el que deba responder si tendrá o no los recursos económicos para hacer frente al pago de los haberes. Siendo, como dijo, la coparticipación se insume al pago de haberes.
Los gremios que representan a los empleados del Municipio de Villa Regina acordaron con un acuerdo paritario del 116% de incremento, siendo un 10% a cuenta de acuerdos futuros correspondiente a las negociaciones del primer trimestre del 2023.
En diálogo con el programa Puntos de Vista de LU16, Bernal planteó que no coincide con que sea un porcentaje muy alto. Según su criterio as negociaciones se basaron en base a la inflación, buscando que los incrementos salariales vallan siguiendo el índice del IPC
Según planteó Bernal creen que las estimaciones de inflación para los próximos meses será de un 7% mensual con lo cual estima que no quedarán por sobre la inflación los haberes en el Municipio de Villa Regina.
A criterio del gremio, según expresó el dirigente de SOYEN, el acuerdo logrado es similar al conseguido en el Municipio de Chichinales. Si bien no recordaba el cuanto es el monto acumulado de incremento interanual. Así como desconoció que concretaron en Villa Regina un incremento superior al solicitado por el musculoso gremio de camioneros que conduce Moyano.
El incremento salarial pautado conllevará un aumento en el valor del SAM que regula todo aquello de debe cobrar el municipio. Será a partir de enero de $ 9.675.-
Sobre las horas extras que mes a mes se presentan en la nómina de personal, Bernal mencionó que es un tema a contestar por el Poder Ejecutivo, “que da a ciertos agentes”