Villa Regina

Un panorama, que dista del marco en el que se realizaron en los últimos años las paritarias entre los gremios que representa a los trabajadores municipales y el poder ejecutivo del Municipio de Villa Regina. Es el ámbito en el cual se afronta la discusión salarial mensual, en un mes donde se comunicó el mayor incremento del PBI en mas de 20 años y medidas del gobierno nacional que acotan las regalías que reciben el gobierno provincial y los municipios. Esto en una realidad compleja en lo económico que afronta la ciudad.

Para este lunes a las 9:30hs se había acordado, en las paritarias del pasado es, la reunión paritaria para analizar el ajuste salarial mensual. Habiéndose, como en los últimos tres meses, acordarse aumentos al personal municipal en donde la diferencia entre lo acordado y el valor del IPC del INDEC era a cuenta de negociaciones futuras o pagadas por planilla complementaria.

Dos aspectos a considerar.
El primero el incremento inflacionario de mas de un 12% del IPC y la segunda las medidas anunciadas por el Ministro de Economía, candidato a gobernador por Unidos por la Patria, Sergio Massa. Que en el caso de la suba de la base imponible para tributar Impuestos a las Ganancias y la devolución del IVA; son cargas tributarias donde en mayor porcentual es coparticipable a provincias y municipios.
Aspectos que fueron planteados en la reunión que el día viernes convocó la Gobernadora Arabela Carrera con los intendentes para plantear la baja de ingresos que se sufrirán.

Este coctel inflacionario y de reducción de coparticipación golpea muy fuerte a un municipio en el que supera ampliamente el 100% de esta el monto para el pago de haberes, una deuda de pago a proveedores y sin ahorro. Lo cual ata de manos a la hora de negociar.
Amparado en esta encrucijada económica el intendente Marcelo Orazi envió, vía nota al Delegado Zonal de la Secretaría de Trabajo de Villa Regina, Sergio Barreiro, la comunicación en la que informa que frente a la necesidad de tener mayores precisiones para realizar una propuesta; el municipio no participó de la reunión paritaria acordada.

Notificados de esta información los gremios, que en el caso de ATE convocaron a primera hora a asamblea a los trabajadores, rechazaron la misma catalogándola de improcedente e irresponsable; así como antidemocrática y de cobardía.
Declarándose en estado de alerta, asamblea y movilización. Reprogramando la reunión paritaria para el próximo lunes a las 9:30hs.


EL DECRETO DE LA DISCORDIA

En escritorios del poder ejecutivo se encontraba, a saber, si sobre alguno aun o en un cajón; un decreto a referéndum del Concejo Deliberante para congelar los haberes municipales de trabajadores (de planta, contratados y designación política) hasta el mes de diciembre del corriente año.
De este decreto fueron notificados los concejales; representantes gremiales que plantearon sus reparos y del cual no se tiene novedades.
Frente a la angustiante situación económica, saldrá a la luz?

El decreto que si llegó al Concejo Deliberante fue el tercer tramo del concurso de pase a planta; el cual era un pedido que los gremios reclamaban.