Villa Regina

Las esperanzas puestas en la implementación del Dólar Agro, que a diferencia de las anteriores ediciones del Dólar Soja incluida las economías regionales, había generado un abanico de expectativas de mejoras parcial para la actividad. Golpeada por la brecha cambiaria, condiciones climáticas adversas, entre otras.
Un golpe bajo a estas fue el conocer la comúnmente denominada letra chica de la resolución 138/2023 publicada esta mañana en el Boletín Oficial; en la cual para sorpresa se conoció que las producciones de pera y manzana quedaban fuera de la medida.

La tradicional producción del Alto Valle del Río Negro y motor económico de la región ve un nuevo retraso que ya venía registrando. Sin embargo, la medida guarda algunas esperanzas de que sea incluida y se revierta el hecho de que, por ahora, este afuera del «dólar agro».
Lo concreto es que hoy las producciones no pueden ser exportadas con un tipo de cambio diferencial, como se pensó en un primer momento.

Un punto que habría sido el motivo de esta exclusión es que se trata de frutas muy consumidas en el mercado interno; evaluando que su inclusión podría derivar en su escases en el mercado interno y por consiguiente un incremento en su valor.

La resolución de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio, dependiente del Ministerio de Economía, dio a conocer al publicarse en el Boletín Oficial que la pera y manzana no está incluida en el listado de productos alcanzados por el Programa de Incremento Exportador (PIE).
Siendo las incluidas la vitivinícola, olivícola, apícola, pesquera, forestoindustrial, lanera, la producción de legumbres, ajo, té, maní, tabaco, limón, frutas –tales como la cereza, la ciruela y el arándano- y productos especiales que se destinan al mercado externo casi con exclusividad como el maíz pisingallo, el girasol confitero y los productos que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos.

Esto activó reuniones con el fin de sumar las producciones al Dólar Agro, a la cual se convocó al Presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández y representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI); quienes se reunieron con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Badillo con el fin de buscar que la pera y manzana sean incluidas.