Desde el Concejo Local de Personas Mayores denunciar que el cobro de Plus médico no es ético, ni legal y sobre todo un robo al bolsillo de los jubilados y jubiladas.
Plantean que esta problemática afecta a los jubilados y jubiladas de la ciudad y constituye un obstáculo para el goce del muy ganado derecho al acceso a los servicios de salud del sistema privado. Dado que existen personas mayores al margen de los servicios de salud por no tener entre $800 y $2000 para pagar a sus médicos de cabecera. Y entre $2000 y $5000 para consultas con especialistas.
Esto último conlleva a tener que endeudarse para costear cirugías y estudios que ya están siendo facturados a sus obras sociales.
Desde el Concejo Local de Personas Mayores remarcaron que las personas mayores no deben verse en la compleja situación de discutir en los consultorios los argumentos que los médicos ofrecen para legitimar un cobro por el que ni siquiera les ofrecen una factura. No deben ser destratados por exigir una factura. No deben ser violentados por solicitar que se cumplan los convenios establecidos con su obra social.
Uno de los argumentos más esgrimidos para este cobro indebido es que, por ejemplo, PAMI no paga, o paga mal. Pero según se nos ha informado, el PAMI paga $4.000 por la consulta de primera vez a y $3.228 por las consultas ulteriores. Estos son valores de septiembre. Y según lo que hemos podido averiguar, comparadas las prestaciones médicas de PAMI con lo abonado por otras obras sociales de Río Negro vemos que lo abonado supera lo que pagan la mayoría, por no decir casi todas las Obras Sociales de Río Negro.
Podemos entender, mencionan, que los médicos como cualquier otro profesional y trabajador en general, tienen derecho a ponerle valor su trabajo. Siempre respetando los convenios establecidos entre prestadores y obras sociales. Así como que la relación médico-paciente-administrativos se encuadre en un marco de respeto a la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.