Instaurada como variable de cálculo para determinar el valor que corresponde a gran parte de los ingresos que debe imputar como pago el Municipio de Villa Regina, el Sistema de Actualización Municipal (SAM) convirtió a estos en “impagables”.
El SAM se regula por la ordenanza 127/11, la cual textualmente establece que desde su promulgación se “Dispone que a través del Departamento Ejecutivo Municipal se realice la equivalencia en SAM de los montos establecidos en pesos en las Ordenanzas existentes, a la fecha de la promulgación de las mismas“
A lo que suma “toda nueva Ordenanza que contemple valores en pesos ($) debe hacerse la equivalencia en SAM”.
Siendo por esto variable de cálculo casi absoluto, quedando solo exceptuado los loteos sociales.
• Ordenanza SAM
En un régimen de inflación económica, la abultada suba del SAM deja algunos puntos de análisis. ¿Es acaso el incremento de los sueldos de los empleados municipales, que afectan directamente en la suba, un valor porcentual que sobrepasa el de la media de la población?
Evidencia de esto que su valor, según determina en su el punto 2 de la ordenanza “tendrá como unidad de medida la décima parte del Sueldo Mensual Mínimo del escalafón municipal correspondiente a la categoría 8 de la Municipalidad de Villa Regina
Una alternativa de cambio fue propuesta en el Concejo Deliberante por la concejal Agustina Fernández, en la que planteo implementar una metodología similar a otras ciudades del Alto Valle, tomando como variable el valor de litro de nafta súper.
Por su parte el concejal Hugo Cerda promovió un proyecto de ordenanza creando y fijando una nueva unidad de medida para la actualización de contribución de mejoras.
En sesión del Concejo Deliberante del día 13 de septiembre ingresaron tres proyectos de ordenanza del Poder Ejecutivo
• Estableciendo nuevos importes para habilitaciones de comercio e Industria
• Nuevos importes por el término de seis meses en los derechos de inspección a pequeños y medianos comerciantes.
• Nuevos valores para infracciones de tránsito
Los cuales como factor común plantean una reducción a grandes rasgos en un 50% los costos actuales.
Estos proyectos de ordenanza se plantean en el Poder Ejecutivo por un lapso de seis meses.
A estas tres alternativas se suma que el miércoles 14 del corriente, a las 8:30hs, se realizará un plenario al que fueron convocados los 10 concejales por parte de las ediles integrantes de la Comisión de Presupuesto y hacienda, donde explicarán un nuevo proyecto de ordenanza para el cálculo. Para el cual tuvieron la colaboración de la Contadora Grossi, asesora del cuerpo.
Esta comisión la integran las concejales Natalia Vergara (FdT), María Eugenia Paillapi (AVR) y Claudia Maidana (JSRN)
Concretamente la necesidad de encontrar un nuevo esquema para el cálculo es necesario y urgente; dado que el SAM, con un valor de más de $7000, distorsionan los mostos que en todo aspecto afecta este. Con respecto