Atravesando diversos temas, el vicegobernador de la Provincia, Alejandro Palmieri, dio su mirada relacionada con el conflicto docente y reclamos salariales que llevan adelante los gremios.
Otro de los puntos que abordó fue la compra de un avión por el gobierno provincial, que a su criterio posee amplias justificaciones para ser llevadas adelante.
Con una inflación como la actual donde distorsiona y complica los problemas económicos impactan en los social. Esto se traduce en la provincia con el pago de haberes.
Ejemplo de esto mencionó que habiendo acordado hasta junio una pauta salarial, ahora solicita ATE un adelantamiento a mayo. Mientras que el gremio docente UNTER en 4 oportunidades tuvo paritarias con el gobierno, en el que en cada caso entrego una oferta superadora.
En relación al descuento de los días de paro no trabajados, Palmieri menciono que en la última reunión en secretaría de trabajo, quedó claro que “una parte de los días de paro se descontarían”
A esto sumo que “La ley dice que no se puede despedir o sancionar por hacer huelga, no que no se puedan descontar los días no trabajados”
Planteó que la educación es uno de los servicios básicos, junto con la salud y la seguridad. Por esto el estado provincial durante la pandemia brindó adecuaciones salariales en momentos que muchos no lo tuvieron o querían sostener su actividad laboral. Por lo que debe esto ser considerado en la película que el gremio debe analizar y no solo basarse en la foto actual.
El conflicto con UNTER le resulta sorprendente, según dijo; dado que es un rechazo detrás de otro los que surgen después de cada paritaria, aun cuando en cada una de ellas se tuvo una mejora en la oferta. Aun por encima de la media nacional, de otras provincias y otras actividades dentro de la administración pública rionegrina.
Con referencia a los dichos de la Gobernadora Arabela Carreras, en la que planteo una posibilidad de pagar con bonos los haberes, o retrasando los cronogramas de pagos, incluso pagando en cuotas. Palmieri mencionó que la peor paritaria es la que no se puede cumplir, y que es muy fino el margen que la provincia tiene para ofrecer y sostener.
Uno de los puntos que generó mucha controversia en el último tiempo es la compra de un avión por parte del Gobierno Rionegrino. La mirada del vicegobernador al respecto es que solo 5 ó 6 provincias no tienen aviones e incluso hay algunas como Córdoba que tienen 10.
Rio Negro, dijo, es la cuarta provincia de mayor superficie, con distancias entre su capital y ciudades relevantes como El Bolsón de mas de 1000kms. Es decir que hay superior a la que existe entre el Alto Valle con Buenos Aires.
Manifestó que constantemente el gobierno esta contratando aviones por razones sanitarias, por lo cual es una compra que reduciría estos costos.
En cuanto a los fondos para su compra, mencionó que surgen de recursos extraordinarios de renegociaciones petroleras y que la compra de un avión es un proceso que se inició hace 8 meses.
Fue por un convenio que lo tuvo a Palmieri y al Concejo Deliberante de la ciudad, el que permite a Villa Regina adherir a tener un sistema que la Legislatura de Río Negro ofrece para el Digesto Municipal. Lo cual brinda un acceso rápido y ágil a las ordenanzas, las que en un extenso trabajo están siendo digitalizadas.
Sobre esto dijo que ayudará al municipio a tener ordenadas sus reglas que rigen las normas cotidianas.