La Concejal de JSRN, Agustina Fernández, planteo que fue rechazado el proyecto de ordenanza que buscaba regular el procedimiento de las faltas de tránsito y bromatología, y reducir los costos de las multas; que actualmente son impagables por el valor del SAM
El proyecto tripartito, según manifestó la edil, fue presentado hace un año y medio; siendo dividido para su tratamiento en tres comisiones.
Este proyecto planteaba una regulación del procedimiento desde el labrado de un acta de infracción, hasta su tratamiento por el Tribunal de Falta. Un procedimiento que establecía la implementación del descargo, presentación de pruebas y audiencia con la jueza
Además de un cambio en la unidad que determina el costo de la infracción, reemplazando el SAM, que actualmente tiene un valor de $5.000 y que en septiembre llegará a $7.000; por uno nuevo al que denominó UMIT (Unidad de Medida de Infracciones de Tránsito). La cual podía extenderse su implementación a infracciones de bromatología o tasas.
Este valor se ancla al costo del litro de nafta súper.
Explicó que este proyecto lo conformó en conjunto con la jueza de faltas del municipio y hablado con el intendente Marcelo Orazi.
Y que plantea que sea retroactivo.
Fernández planteo que el proyecto se dividió para su tratamiento en el Concejo Deliberante.
El código procesal de falta se remitió a la comisión de Jurídico; mientras que la unidad de medida UMIT se trasladó para su análisis a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Tránsito.
Comentó que el viernes le entregaron un dictamen donde se expresa que no es viable el utilizar el litro de nafta súper de YPF como variable de cálculo; y que el código de procedimiento posee errores conceptuales.